Esta ciudad abarca dos zonas arqueólogicas como Chan Chan, ciudad de adobe declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 y las Huacas del Sol y la Luna.
Entre las manifestaciones culturales más representativas de la ciudad son: el Festival Internacional y Nacional de la Marinera.
LA MARINERA
Este evento es organizado por el Club Libertad de Trujillo y se realiza cada última semana de enero, donde acuden muchas parejas de baile de todos los países, el festival se realiza con la presentación de la reina del festival de la marinera y luego se dispone a ver el concurso.
CHAN CHAN
Es una ciudad precolombiana de adobe, construida en la Costa norte del Perú por los Chimúes, es la ciudad más grande adobe de América y la segunda en el mundo, fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, Chan Chan está conformado por nueve ciudadelas y pequeñas ciudades amuralladas.
HUACAS DEL SOL Y LA LUNA
Son complejos arqueológicos ubicados en la Costa Norte del Perú, situados a unos cinco kilómetros al Sur de Trujillo, en el Dsitrito de Moche.
HUACA DEL SOL
HUACA DE LA LUNA
Conserva pinturas interesantes, contiene 5 colores (blanco, negro, rojo, azul y amarillo) los cuales fueron obtenidos de minerales y relieves donde se puede apreciar la divinidad moche llamada Ai Apaec o el Dios degollador, en la fachada se puede observar una serie de personajes como la deidad de las montañas con forma de cabeza de cóndor, zorros con cabezas trofeos, cada figura es relacionada con el culto al agua y a la fertilidad agrícola.
GASTRONOMÍA (LEER EL DOCUMENTO)
La gastronomía se refiere al conjunto de potajes y platos típicos de la ciudad de Trujillo, la cual presenta una sabrosa y diversificada cantidad de platos, los cuales son preparados a base de pescado, marisco, ganado, etc.
CEVICHE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario